domingo, 5 de mayo de 2013

Recuperando el Centro Histórico


El centro de la capital guatemalteca posee parte importante del patrimonio cultural. No sólo el Palacio de Cultura se ubica en él, sino que últimamente el arte ha resurgido en las calles. Tras las mejoras realizadas por la Municipalidad de Guatemala en los últimos años, existen personas conformes e inconformes con lo logrado. 

El Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala es considerado el área comprendida entre la Avenida Elena y la 12 avenida y 1a. calle hasta la 18 calle de la zona 1. Otras áreas consideradas de interés histórico  por la UNESCO son el Barrio de Jocotenango de la zona 2, el Barrio de La Candelaria y el Centro Cívico Metropolitano. En los últimos años la Municipalidad de Guatemala, por medio del proyecto RenaCENTRO, ha invertido en mejorar ciertas áreas para atraer visitantes e intentar recuperar el esplendor de antaño.

Una de las arterias principales del centro es la Sexta Avenida. En el 2010 se desalojó a los vendedores callejeros que en ella se ubicaban y se dio inicio a la remodelación de esta avenida, volviéndola solo peatonal. A lo largo de los años se ha expandido el alcance de los mismos,  al igual que la creación de proyectos para invitar a la gente a regresar a las zonas centrales a disfrutar de actividades varias.

Alma Guillén, quién ha vivido por más de 36 años cerca del centro capitalino considera que la remodelación realizada por la Municipalidad es estética y busca involucrar a más personas en la misma, siendo una fuente de trabajo. Al mismo tiempo opina que los cambios realizados incomodan  a los vecinos debido a la pérdida de algunas vías para transitar y el ensanchamiento de algunas calles y avenidas. “No se tomaron en cuenta las consecuencias directas”, declara.

Para Rodrigo Sierra, estudiante de la Universidad Rafael Landívar y guitarrista de la banda Xac Lambet, el Centro Histórico es “un popurrí de negocios, crimen y cultura, al igual que sede del gobierno”. Él, junto a sus compañeros músicos, ha utilizado la Sexta Avenida para darse a conocer, motivados por el hecho de que es transitada por mucha gente. Comenta que esta es la zona que mayor expresión artística posee, pero recalcando que las personas que más disfrutan de los cambios son las que residen cerca.

A pesar de estar a gusto con algunas de las modificaciones que ha sufrido la zona 1 todavía “hay personas que necesitan de los servicios básicos”, opina Guillén. Los esfuerzos municipales deberían de enfocarse en las problemáticas comunes que asedian a algunos asentamientos y áreas de la capital antes de invertir tanto en un proyecto “bonito”, comenta. Afirma que las actividades culturales que se están dando a cabo deben de diversificarse para llegar a otros tipos de público, ya que por ahora se concentra en lo artístico.

Sierra asegura que ahora se ha vuelto un espacio en el que uno puede observar a pintores, músicos, artesanos y  dibujantes en las calles, lo cual hace que “las personas se interesen por las distintas manifestaciones de arte”. Para Guillén, todos los esfuerzos realizados son válidos, pero considera que “no se puede recuperar lo que esa avenida fue para muchos”.

Restauración con reglas

Como medida de prevención y para asegurar su conservación la UNESCO publica el “Reglamento para la protección y conservación del Centro Histórico y los Conjuntos Históricos de la Ciudad de Guatemala”. Su propósito es el de regular las modificaciones que se den, velando por el rescate y resguardo de la “riqueza patrimonial, arquitectónica y estética”.

En el mismo documento se especifica que el programa RenaCENTRO se encuentra conformado por la Municipalidad de Guatemala, la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Ministerio de Cultura y Deportes, el Instituto Guatemalteco de Turismo e instituciones afines que se adhieran al proyecto.  También se encuentran indicadas las distintas sanciones que se pueden enfrentar en caso de incumplimiento con el mismo.



La zona 1 es para muchos una de las más peligrosas de la ciudad. Por tanto, es evitada por una gran cantidad de personas. Son pocos los que transitan sus calles en total libertad y comprenden las maravillas que se ocultan en él. Menos aún los que han conocido antiguas casas conservadas a la perfección por sus dueños. Enamorarse del Centro Histórico es fácil. Convencer a los guatemaltecos de que allí reside parte importante de nuestro patrimonio es difícil. Recuperarlo, por ahora, parece tarea imposible. 






Ver mapa más grande

No hay comentarios:

Publicar un comentario